dulces fructus
Litterarum radices amarae, fructus dulces
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Esquemas de literatura de 3º de ESO
Presentamos los esquemas sobre generalidades y literatura medieval de la primera evaluación realizados por temas por Diego M. M. de 3º de ESO. En la imagen de la izquierda encontraréis un esquema realizado en Mindomo el curso pasado en el que se recogen todos los géneros.
viernes, 18 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Apología del latín
Por Cheryl Lowe
El latín y la matemática desarrollan la mente en formas en que otras materias no pueden hacerlo.
Muchas personas que se sienten atraídas por la idea de una educación clásica no saben exactamente el porqué, ni comprenden la necesidad del latín, o al menos, por qué se insiste tanto en él. Un poco de latín está bien, pero ¿todos los años? La espinaca es buena, pero ¿todos los días?
Creo que cinco décadas de fruslerías y experimentos han vuelto a los padres cautelosos, y cuando oyen hablar de educación clásica piensan: "Sí, eso es lo que quiero". Parte del atractivo de la educación clásica es simplemente la palabra "clásica".
Clásico o clásica es una palabra que tiene interesantes connotaciones: algo que ha soportado el paso del tiempo, lo mejor, algo con forma, estructura y belleza, como una sinfonía o la arquitectura clásica. Cuando se pone de esta forma, todos los padres quieren una educación clásica; ellos quieren lo mejor, la educación que el tiempo ha puesto a prueba, la educación que tiene forma y estructura, disciplina y belleza. Suena bien para los padres que están cansados de las últimas innovaciones que nunca parecen funcionar.
Pero, ¿qué es la educación clásica? Para ser exactos y debemos serlo usaremos el significado histórico del término. Esta comprensión de la educación clásica ciertamente puede ser actualizada, pero no puede ser cambiada de manera radical. En la educación clásica, el centro primario de los estudios de lenguaje es una lengua clásica, y el centro primario de los estudios de historia lo constituyen las civilizaciones de Grecia y Roma. Hay dos, y solamente dos, lenguas clásicas: latín y griego. Limitaré mis comentarios al latín.
¿Por qué estudiar lenguas y civilizaciones muertas? En primer lugar, el latín no está muerto. Aún es leído por millones de personas en todas las naciones, y la mayoría de los clásicos latinos aún están en circulación, y muchos nuevos libros como El Grinch que robó la navidad o Winnie the Pooh (1) han sido traducidos al latín. Existen muchas lenguas muertas o en proceso de muerte en este mundo, pero no ha habido lenguas más influyentes en la historia que el latín y el griego. Es verdad que no se usan para la conversación habitual, pero es completamente falso caracterizar el latín y el griego como lenguas muertas. No están muertas: realmente son inmortales.
El latín y la matemática desarrollan la mente en formas en que otras materias no pueden hacerlo.
Muchas personas que se sienten atraídas por la idea de una educación clásica no saben exactamente el porqué, ni comprenden la necesidad del latín, o al menos, por qué se insiste tanto en él. Un poco de latín está bien, pero ¿todos los años? La espinaca es buena, pero ¿todos los días?
Creo que cinco décadas de fruslerías y experimentos han vuelto a los padres cautelosos, y cuando oyen hablar de educación clásica piensan: "Sí, eso es lo que quiero". Parte del atractivo de la educación clásica es simplemente la palabra "clásica".
Clásico o clásica es una palabra que tiene interesantes connotaciones: algo que ha soportado el paso del tiempo, lo mejor, algo con forma, estructura y belleza, como una sinfonía o la arquitectura clásica. Cuando se pone de esta forma, todos los padres quieren una educación clásica; ellos quieren lo mejor, la educación que el tiempo ha puesto a prueba, la educación que tiene forma y estructura, disciplina y belleza. Suena bien para los padres que están cansados de las últimas innovaciones que nunca parecen funcionar.
Pero, ¿qué es la educación clásica? Para ser exactos y debemos serlo usaremos el significado histórico del término. Esta comprensión de la educación clásica ciertamente puede ser actualizada, pero no puede ser cambiada de manera radical. En la educación clásica, el centro primario de los estudios de lenguaje es una lengua clásica, y el centro primario de los estudios de historia lo constituyen las civilizaciones de Grecia y Roma. Hay dos, y solamente dos, lenguas clásicas: latín y griego. Limitaré mis comentarios al latín.
¿Por qué estudiar lenguas y civilizaciones muertas? En primer lugar, el latín no está muerto. Aún es leído por millones de personas en todas las naciones, y la mayoría de los clásicos latinos aún están en circulación, y muchos nuevos libros como El Grinch que robó la navidad o Winnie the Pooh (1) han sido traducidos al latín. Existen muchas lenguas muertas o en proceso de muerte en este mundo, pero no ha habido lenguas más influyentes en la historia que el latín y el griego. Es verdad que no se usan para la conversación habitual, pero es completamente falso caracterizar el latín y el griego como lenguas muertas. No están muertas: realmente son inmortales.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Presentacion sobre la literatura romántica
Dado que el tema de la literatura romántica es un poco extenso por nuestro libro de texto, haremos su estudio más fácil guiándonos por este mapa conceptual, realizado por Fernando C. V., alumno de 4º ESO A.
Os recomiendo que lo paséis a vuestro cuaderno y lo vayáis ampliando con información del libro de texto. Esta tarea es muy fácil de hacer porque el mapa sigue el mismo orden que el tema 7 del libro de texto.
Se puede ver el mapa más grande pulsando sobre la imagen.
Os recomiendo que lo paséis a vuestro cuaderno y lo vayáis ampliando con información del libro de texto. Esta tarea es muy fácil de hacer porque el mapa sigue el mismo orden que el tema 7 del libro de texto.
Se puede ver el mapa más grande pulsando sobre la imagen.
jueves, 6 de mayo de 2010
La literatura del Siglo de Oro

Como podéis apreciar, seguimos en la presentación de los contenidos el mismo orden que para la literatura renacentista: unos esquemas, los apuntes y dos vídeos, uno más general sobre el siglo XVII y otro más específico sobre la literatura.
Espero que os sirvan de provecho.
Esquema de la poesía barroca
Apuntes
lunes, 19 de abril de 2010
La literatura del Renacimiento

Espero que os resulte más sencillo y ameno el estudio de este tema.
Esquema
Apuntes
sábado, 10 de abril de 2010
El arte griego

La mayoría de la información que se ofrece es del arte griego pues el romano es prácticamente una imitación del griego y con lo que aparece en nuestro libro de texto es suficiente.
Teoría sobre el arte griego
Vídeo sobre la arquitectura griega
Vídeo sobre los templos
El arte griego
El Partenón
La Acrópolis
Imágenes de esculturas de diferentes épocas
La escultura clásica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)