
Hace unos días (un poco tarde, lo sé) vi la tan premiada Slumdodg millionaire.
Se trata de una película comercial con tintes de “americanada” por lo blanda y previsible, pero también de una apuesta atrevida y atípica por los personajes, temas y el lugar donde se desarrolla la acción, India. Esta cinta es un drama social muy efectista, con cantidad de matices visuales, sonoros y hasta olfativos que nos describe las peripecias de unos niños- adolescentes buscavidas por salir adelante.
Me gustó y me pareció interesante para trabajarla en clase con alumnos de 3º y 4º de ESO, porque que cautiva a quien la ve, y esto favorece la realización de un cinefórum. Creo que da pie sobre todo a fomentar la expresión oral y el sentido crítico tratando temas como los de la pobreza, la explotación infantil, la globalización, y a ahondar en valores tales como la justicia, igualdad, autenticidad, ternura... Además, relacionando directamente la película con la materia de Lengua y Literatura se podría abordar la complejidad de la película comentando los tres tiempos narrativos que encontramos: el del presente (el interrogatorio al protagonista), el pasado inmediato (su participación en ¿Quiere ser millonario?) y los flashbacks que nos remiten a su infancia y juventud.